Qué cambia en Ciudad del Este según cada candidato
A tres semanas de las elecciones, Roberto González Vaesken y Daniel Pereira Mujica cruzaron propuestas en LaTele. Coincidieron en los temas urgentes: trabajo, transporte, seguridad y salud, pero difieren en la forma de ejecutarlos.
Los candidatos a la intendencia de Ciudad del Este debatieron ayer domingo 19 de octubre en el programa conducido por Mina Feliciangeli. Aunque el intercambio fue respetuoso, dejó claras las diferencias de modelo: la gestión tradicional y de peso político que encarna Roberto González Vaesken, frente a la administración técnica y participativa que propone Daniel Pereira Mujica.
Microcentro y trabajo
Para González, la prioridad es reactivar el microcentro con empleo y movimiento económico. Propuso crear entre diez y veinte manzanas peatonales, trasladar la carga pesada de la aduana, habilitar estacionamientos periféricos con combis gratuitas y coordinar con el Ministerio de Obras Públicas y la ANDE para mejorar iluminación y accesos. “La ciudad necesita trabajo”, sostuvo, al prometer una gestión con “teléfono abierto” con el Ejecutivo nacional.
Mujica, por su parte, habló de abrir el microcentro de noche y convertirlo en un polo turístico con gastronomía, arte y cultura. Prometió seguir fortaleciendo el comercio con infraestructura moderna y planificación urbana ligada al plan CDE 2030.
Transporte y movilidad
Mujica propuso ampliar la flota de buses eléctricos e iniciar conversaciones para un sistema de tranvía eléctrico, como parte de un modelo de transporte público sostenible.
González, en cambio, planteó priorizar obras viales y accesos que mejoren la fluidez y seguridad en las rutas urbanas, en coordinación con obras nacionales
Seguridad y servicios
El candidato colorado insistió en que la Policía Municipal de Tránsito no basta y pidió reforzar el microcentro con más linces, iluminación y presencia policial.
Mujica respondió que su modelo prioriza tecnología y control sin aumentar la planilla municipal. “Cargar 1.500 o 2.000 funcionarios es vieja política”, advirtió, señalando que ese gasto reduciría la inversión en obras.
Salud y gasto público
En salud, González defendió la idea de convenios con el Ministerio de Salud para dotar de personal de limpieza y mantenimiento a hospitales y unidades de salud familiar.
Mujica rechazó la propuesta por considerarla ineficiente: “El municipio no debe cubrir funciones del Ministerio, porque eso destruye las finanzas locales”.
Relación con el Gobierno
González resaltó su capacidad de gestión ante el Gobierno central, recordando obras realizadas durante su periodo como gobernador.
Mujica replicó que, incluso siendo oposición, su equipo logró obras nacionales como la inversión de 200 millones de dólares para agua y saneamiento, demostrando que “el diálogo institucional es posible sin partidismo”.


