INTENDENTES PRIORIZAN INTERESES POLÍTICOS Y RESPALDAN A NOELIA TORRES
En medio de una fuerte crisis en el sistema de salud pública en Alto Paraná, intendentes nucleados en la Asociación de Municipalidades del Alto Paraná (AMUALPA) decidieron emitir una nota de respaldo a la directora de la Décima Región Sanitaria, Noelia Torres, en un gesto interpretado como una movida política que va a contramano del malestar ciudadano.
Los intendentes, nucleados en AMUALPA, emitieron el pronunciamiento para congraciarse con el gobernador César Landy Torres, con quien la directora mantiene una estrecha relación política. La postura se produce luego de que médicos, voluntarios y pacientes interpelaran públicamente a la ministra de Salud, María Teresa Barán, por las graves deficiencias del sistema sanitario en la región.
El gesto de los jefes comunales llama la atención por el momento elegido y la desconexión con la realidad denunciada por pacientes, trabajadores de salud y referentes sociales. Mientras los intendentes destacan jornadas quirúrgicas, horarios extendidos y proyectos informáticos, la ciudadanía denuncia falta de medicamentos, médicos planilleros, pacientes en pasillos y muertes evitables, como la de una bebé en Presidente Franco por la ausencia de un anestesiólogo.
La nota de AMUALPA, lejos de calmar los ánimos, generó más malestar. Para muchos sectores, se trata de una maniobra política para blindar a Torres en un momento crítico, donde el malestar ciudadano quedó al descubierto durante la visita de la ministra.
Durante el acto oficial de firma del convenio entre Salud e IPS, la ministra Barán fue encarada por voluntarias y médicos, quienes exigieron respuestas concretas y rechazaron nuevas promesas. “La gente se muere en los pasillos”, dijo Rosita Medina, una de las voluntarias. “Ya no queremos parches ni discursos vacíos”, expresó Ana Borba, aludiendo directamente a la gestión regional.
Pese a los hechos recientes que incluyen la renuncia de la directora del Hospital de Franco tras la muerte del recién nacido y denuncias por descoordinación entre Salud y la Fundación Tesãi, los intendentes optaron por el silencio y la defensa política. En su nota, no hacen mención alguna a la situación crítica de los hospitales ni al pedido masivo por una reestructuración profunda del sistema sanitario en Alto Paraná.
El contraste entre la posición de AMUALPA y la realidad denunciada por médicos y pacientes evidencia una desconexión cada vez más marcada entre autoridades y ciudadanía, dejando en evidencia que, en medio de una crisis de salud pública, la prioridad política sigue estando por encima de las urgencias sociales.