×

Reconocen que se debe rever la fórmula para el cálculo del salario mínimo

Reconocen que se debe rever la fórmula para el cálculo del salario mínimo

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que existe un gran desfasaje entre el Índice de Precios del Consumidor (IPC) y el aumento de precios de los alimentos en general, por lo que se debe rever la fórmula para calcular el salario mínimo.

Explicó que entre el 2021 y el 2022, los precios de los alimentos comenzaron a subir a un ritmo del 20% anual. Este crecimiento posteriormente se detuvo, pero los precios nunca volvieron a bajar y esa suba es la que hoy se siente en los supermercados.

“Supongamos que estaba en 100, luego subió a 122, pero nunca llegó a reducirse, se estancó en 122, y creo que esto es lo que estamos sintiendo ahora”, agregó.

Según el ministro, el método utilizado para el reajuste anual no compensa la diferencia que existe en la suba de precios de los alimentos, ya que hasta ahora se toma en cuenta el IPC.

Al que gana salario mínimo, se le ajusta el sueldo por el IPC general que mide el BCP; eso, precisó, en un determinado momento alcanzó un 4 o 6%, mientras que el precio de los alimentos subió 20%; entonces, el desfasaje respecto al principal producto que uno consume, que son los alimentos, es bastante elevado, admitió.

“El IPC que tiene el BCP se utiliza para algo y es muy importante para la política monetaria, pero utilizarlo para el reajuste de salario mínimo es algo que debería reverse; de hecho, mi gente está trabajando para mostrar con números ese desfasaje que existe al utilizar un índice que precios que es solamente para política monetaria”, afirmó.

Sin embargo, un eventual cambio de fórmula es inaplicable para este año, teniendo en cuenta el tiempo de análisis debe ser amplio y que el Consejo Nacional de Salario Mínimo ya se reunirá el próximo mes para el reajuste anual con base al IPC.

Fuente: ADN