Argentina exigirá seguro de salud a extranjeros desde julio
Argentina implementará una nueva exigencia migratoria a partir del 1 de julio de 2025. Todos los extranjeros que deseen ingresar al país deberán contar con un seguro de salud vigente durante su estadía, según lo establece el Decreto 366/2025, firmado por el presidente Javier Milei.
La normativa alcanza a turistas, estudiantes, trabajadores temporales y visitantes en tránsito, así como a personas en situación migratoria irregular. Quedan exceptuados únicamente los ciudadanos argentinos y residentes permanentes.
El seguro deberá incluir cobertura médica por emergencias, hospitalización, repatriación y asistencia por COVID-19. Además, se exigirá una declaración jurada que detalle el motivo del viaje y el compromiso de no desvirtuar dicho propósito.
La medida busca evitar que los extranjeros utilicen el sistema público de salud argentino sin aportar al mismo, en un contexto de ajuste económico impulsado por el actual gobierno. No obstante, se aclara que en caso de emergencia, la atención médica no será negada a nadie.
El decreto fue publicado el 29 de mayo y entrará en vigor el 1 de julio. Hasta entonces, no se exigirá el seguro en los pasos fronterizos.
Actualmente, varias aseguradoras ofrecen pólizas con cobertura internacional. En países vecinos, como Paraguay o Chile, los costos varían según duración y tipo de cobertura, con planes básicos que rondan los 25 a 40 dólares por semana.
Esta nueva disposición se enmarca en una reforma más amplia del régimen migratorio argentino, que también incluye mayores controles documentales y medidas contra la permanencia irregular.


