×

Cuestionan suspensión de licitación para reparar escuelas públicas

Cuestionan suspensión de licitación para reparar escuelas públicas

Desde el movimiento Yo Creo, liderado por el intendente suspendido Miguel Prieto, cuestionan la postergación del llamado a licitación del FONAE 2025, decisión tomada tras el inicio de la intervención municipal. La medida impide avanzar en obras de infraestructura en 11 instituciones educativas, entre ellas la Escuela San Blas, donde un pabellón clausurado desde 2023 pone en riesgo la continuidad escolar de más de 700 alumnos.

De acuerdo a un informe remitido a la prensa, la Licitación Pública N.º 461984 preveía iniciar su convocatoria el 23 de junio, pero fue suspendida ese mismo día, coincidiendo con el arranque de la intervención a la comuna. Según el sector de Prieto, el equipo interventor pidió dos prórrogas consecutivas, retrasando el proceso hasta el 4 de agosto.

El primer pedido fue realizado el 25 de junio por el Lic. Mario Alfredo Benítez Romero, designado como director de administración y finanzas, alegando necesidad de revisar los documentos. Luego, el interventor Ramón Ramírez solicitó una extensión adicional de 30 días.

En la Escuela San Blas, el pabellón afectado fue clausurado por disposición del Juzgado de Faltas Municipales, debido a peligro de derrumbe. La estructura había sido construida por los padres de familia y reparada en 2021 por la Gobernación, pero actualmente presenta grietas estructurales que impiden su uso.

Desde Yo Creo advierten que otros centros educativos también están afectados por la postergación de la licitación. Entre ellos se encuentran el Colegio Nacional Adela Speratti, la Escuela San Agustín, la Escuela Santa Teresa, la Escuela Defensores del Chaco, la Virgen Medalla Milagrosa, los Niños Mártires de Acosta Ñu, el Soldado Paraguayo y el Centro Regional de Educación.

Los cuestionamientos del equipo de Miguel Prieto apuntan a que la intervención detuvo un proceso ya avanzado, lo que repercute negativamente en miles de estudiantes que esperan mejoras urgentes en su infraestructura escolar.