×

Franqueños presionan para habilitar el puente, pero la ciudad no está preparada

Franqueños presionan para habilitar el puente, pero la ciudad no está preparada

Autoridades de Presidente Franco y representantes de varias instituciones se unieron para exigir la habilitación parcial del Puente de la Integración, apuntando al paso de vehículos livianos y turistas. Sin embargo, reconocen que el distrito aún carece de infraestructura vial, señalización, espacios públicos y servicios adecuados para recibir el flujo que generaría la apertura fronteriza.

Una reunión convocada por autoridades locales de Presidente Franco, el viernes pasado, reveló la urgencia que sienten varios sectores del distrito por concretar la habilitación parcial del Puente de la Integración, que une esta ciudad con Foz de Yguazú, Brasil. El objetivo inmediato es gestionar el paso de vehículos livianos y turísticos, en contraposición al plan del Gobierno nacional, que en principio plantea abrir la pasarela solo para camiones vacíos.

La convocatoria forma parte de los preparativos para crear una Comisión Mixta Municipal entre ambos municipios fronterizos, con el fin de establecer una agenda común ante las autoridades de Paraguay y Brasil, agilizando decisiones sobre la apertura de esta infraestructura binacional, ya finalizada pero aún sin uso oficial.

El concejal Hugo Mendoza explicó que buscan sumar gestiones locales a la Comisión Mixta que ya existe entre ambos países. «Desde el Ejecutivo se habla de camiones vacíos, pero para nosotros, la prioridad son los vehículos livianos y el turismo», afirmó. Agregó que existen versiones no confirmadas de una posible apertura en noviembre, aunque hasta ahora no hay una postura oficial del Gobierno.

El encuentro con las autoridades brasileñas está previsto para este lunes, donde se espera que ambos municipios elijan a sus representantes y definan los primeros lineamientos de trabajo conjunto.

Si bien el entusiasmo por la habilitación es generalizado, el propio Mendoza admitió que Presidente Franco no está preparada para recibir un alto flujo de personas y vehículos. Entre las carencias más urgentes mencionó el mal estado de las calles internas, la falta de señalización, la ausencia de espacios públicos adecuados para visitantes y la necesidad de planes urbanísticos que conviertan a la ciudad en un verdadero punto turístico.