CDE se alista para la Crazy Week 2025 en medio de caos habitual y promesas de orden
Ciudad del Este se prepara para la Crazy Week 2025, una semana de descuentos que atraerá a miles de compradores, principalmente brasileños. El evento, previsto del 8 al 11 de mayo, busca impulsar las ventas en el microcentro comercial, uno de los polos más dinámicos del país. Sin embargo, el entusiasmo comercial contrasta con los problemas recurrentes que vuelven cada año: caos vehicular, inseguridad, calles sucias y escasa capacidad de respuesta institucional.
Con la expectativa de un alto flujo de turistas, comerciantes esperan una buena facturación. Los locales ofrecerán rebajas especiales, promociones y otras estrategias para captar a los consumidores, que suelen llegar en masa desde Foz de Iguazú. Aun así, la experiencia de los visitantes sigue empañada por la desorganización general
Uno de los principales problemas es el tránsito. Durante estos días, las avenidas principales suelen colapsar. Las entradas a Ciudad del Este, como la ruta PY02 y la zona del Puente de la Amistad, registran atascos prolongados, agravados por la falta de educación vial y controles efectivos. A esto se suma la ausencia de espacios adecuados para el estacionamiento, lo que obliga a muchos a dejar sus vehículos en zonas inseguras o a pagar tarifas abusivas en playas privadas.
Otro punto crítico es la seguridad. Aunque las autoridades suelen anunciar operativos especiales, los llamados «pirañitas» (grupos de carteristas que actúan en pandilla) y otros delincuentes aprovechan la aglomeración para operar con facilidad. Muchos turistas denuncian robos, estafas y otros delitos, especialmente en las inmediaciones de las galerías
La limpieza también deja mucho que desear. Las veredas llenas de residuos, los basurales improvisados y la falta de mantenimiento urbano son visibles a simple vista, generando malestar en quienes esperan encontrar una ciudad preparada para recibir turistas.
A pesar de estas falencias estructurales, la Crazy Week sigue siendo una oportunidad clave para el comercio local. Los empresarios apuestan a recuperar ventas tras un primer semestre flojo, y muchos trabajadores informales también esperan aprovechar el movimiento para aumentar sus ingresos.
Lo cierto es que, más allá de los descuentos y las buenas intenciones, Ciudad del Este enfrenta el desafío de ordenar su casa si quiere consolidarse como un destino atractivo, competitivo y seguro en la triple frontera.


