×

Estudio en CDE detecta lesiones pulmonares vinculadas al uso de cigarrillos electrónicos

Estudio en CDE detecta lesiones pulmonares vinculadas al uso de cigarrillos electrónicos

Más del 50 % de los usuarios encuestados ya presenta síntomas clínicos; experimento con pulmón artificial refuerza los riesgos

Una investigación preliminar realizada en Ciudad del Este reveló que el uso de cigarrillos electrónicos podría estar generando daños pulmonares importantes en la población. El estudio fue desarrollado por la Liga Académica de Neumología Clínica (LANEC), bajo la dirección del investigador Walter Abrantes, y es el primero en su tipo en la zona de la triple frontera.

Entre los 95 encuestados, más del 57 % desconocía la existencia del EVALI, una enfermedad pulmonar asociada al uso de vapes y vaporizadores. Lo preocupante es que el 50 % de los entrevistados que admitieron consumir cigarrillos electrónicos ya presentan síntomas clínicos compatibles con esta afección, como tos, fatiga y dificultad respiratoria. Otro 37 % dijo ser usuario ocasional y también reportó molestias pulmonares.

«Existen muchos pacientes con EVALI que no son diagnosticados. Esta investigación busca evidenciar las subnotificaciones y aportar datos que ayuden a identificar los casos a tiempo», explicó Abrantes.

El EVALI (sigla en inglés para E-cigarette or Vaping product use-Associated Lung Injury) ya fue estudiado en Estados Unidos y Europa, donde se determinó que el uso continuo durante al menos tres meses puede ser suficiente para desarrollar esta lesión pulmonar.

Uno de los participantes del estudio, por ejemplo, dijo utilizar cigarrillo electrónico desde hace tres años y reconoció síntomas severos. «Probablemente estamos ante un caso no diagnosticado de EVALI. Esa persona necesita atención médica», agregó Abrantes.

Pulmón artificial negro en un día

LANEC también realizó un experimento con un pulmón artificial fabricado con algodones para simular los alvéolos pulmonares. Tras un solo día de exposición a un cigarrillo electrónico con nicotina, los algodones quedaron completamente ennegrecidos, indicando el nivel de impurezas inhaladas.

Según los cálculos del equipo investigador, una sola sesión de vapeo equivale, en el experimento, a haber fumado 128 cajetillas de cigarrillos.

El estudio fue presentado durante una exposición de ligas académicas en un shopping de Ciudad del Este y continuará con más entrevistas. Se prevé que los resultados finales estén listos en el plazo de un año. «Nuestro siguiente paso es llevar esta campaña de concienciación a las escuelas y espacios públicos», señaló Ana Clara Pontes, presidenta de LANEC.