Intervención se frustra en Diputados en medio de versiones sobre «incentivos»
Un cuarto intermedio solicitado en la sesión de este martes evitó la votación de las intervenciones municipales, en medio de acusaciones de sobornos y pactos políticos entre intendentes. La sesión no se reanudó pese a tener quórum al inicio.
Asunción. La sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de este martes 10 de junio quedó suspendida indefinidamente tras un cuarto intermedio solicitado por el legislador Rodrigo Blanco. La medida evitó que se tratara la intervención de las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción, cuya resolución ya estaba prevista en el orden del día.
Según información obtenida por Noticde, un informante cercano al entorno legislativo reveló que hubo una operación política para impedir la votación, señalando que habría corrido dinero entre legisladores a fin de garantizar que el tratamiento no se realice.
La jugada fue advertida por el diputado Raúl Aguilera, quien, al notar el riesgo de un rechazo por mayoría opositora, habría influido en el pedido de cuarto intermedio. Tras el receso, 39 diputados no regresaron a la sala, dejando sin quórum la sesión y frustrando el avance del tratamiento.
De acuerdo con los datos compartidos, al inicio estaban presentes 41 diputados, número suficiente para debatir el tema. La mayoría opositora, integrada por unos 30 legisladores, se encontraba en condiciones de rechazar la intervención si la votación se realizaba de inmediato.
El trasfondo político sugiere una supuesta alianza entre los intendentes Miguel Prieto (Ciudad del Este) y Óscar «Nenecho» Rodríguez (Asunción) para impedir que prospere la medida. «Nenecho está jugando con Miguel Prieto de la mano», afirmó la fuente, indicando que ambos operaron conjuntamente para frenar el tratamiento.
En paralelo, se menciona que la bancada de Fuerza Republicana ya habría cerrado un acuerdo para apoyar la intervención en una próxima sesión, lo que podría precipitar una definición en los próximos días.
Otro aspecto señalado por el informante apunta a que los recursos destinados al pago de salarios y bonos en los municipios podrían haber sido desviados para financiar operaciones políticas. «En el municipio, si no están pagando salarios, ¿dónde te pensás que está la plata?», cuestionó.
El informante adelantó que en la sesión prevista para este miércoles 11 de junio, el tema será retomado con alineamientos ya definidos, especialmente por parte de Fuerza Republicana. Esto podría permitir finalmente el tratamiento de las intervenciones y definir el futuro político de ambos municipios.


