×

José Ortiz sostiene que sanción de EEUU a Tabesa es parte de una guerra comercial

José Ortiz sostiene que sanción de EEUU a Tabesa es parte de una guerra comercial

Las afirmaciones del gerente de Tabacalera del Este SA (Tabesa) tiene que ver con el anuncio del embajador saliente de los Estados Unidos es nuestro país, Marc Ostfield en la mañana de ayer martes. El diplomático comunicó que su país sanciona a la tabacalera con sede en Hernandarias, por seguir realizando pagos al ex presidente Horacio Cartes, luego de que lo designaran como “significativamente corrupto”.

El Lic. José Ortiz manifestó a periodistas que esta nueva sanción como parte de una guerra comercial por parte de los Estados Unidos contra la empresa paraguaya. “Esto es una guerra comercial, porque llamativamente cuando Tabesa estaba vendiendo muy bien sus productos en Estados Unidos, vino la primera sanción a Tabacos USA, que era la importadora de los productos de Tabacalera del Este”, refirió.

Enseguida Ortiz manifestó que ellos (EEUU) usan su poder y sus fuerzas para sacar a una empresa que está empezando a exportar a Estados Unidos. Aclaró que el único vínculo entre Cartes y la tabacalera es el pago por el paquete accionario que le fue comprado por la misma empresa. “Se hizo una transacción jurídica que se llama compra de tesorería, la misma empresa le compró las acciones de Horacio Cartes y él deja de ser accionista”, aseguró.

El gerente de la tabacalera con sede en Hernandarias también sostuvo que la empresa realizó un sistema de valorización de la firma y su paquete accionario, y compró las acciones de Cartes. “Nosotros iniciamos el proceso y enviamos toda esa documentación a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), donde estaba claro que Tabesa hizo una compra del paquete accionario del señor Horacio Cartes”, aseguró.

Para realizar esta transacción, de acuerdo a sus explicaciones, se realizó un contrato bajo las normas y leyes paraguayas, donde Horacio Cartes recibe el pago por sus acciones en efectivo y en guaraníes. Esta operación se realizó de esta manera porque tanto las cuentas bancarias del ex mandatario como la de Tabesa fueron bloqueadas cuando el presidente del Partido Colorado fue declarado significativamente corrupto por el Departamento de Estado de Estados Unidos, según las explicaciones del empresario José Ortíz.

Fuente: TNPRESS