×

Pretenden habilitar Puente de la Integración para vehículos livianos

Pretenden habilitar Puente de la Integración para vehículos livianos

Campaña por el uso de carreteras reúne a consejos de desarrollo de cuatro ciudades de Brasil, Paraguay y Argentina.

El Consejo de Desarrollo de la Región Trinacional de Iguazú (CODETRI) inició una campaña para habilitar tránsito vehicular el Puente de Integración Internacional Brasil-Paraguay, conexión entre Foz do Yguazu y Presidente Franco. Si bien la vía está terminada, queda por ejecutarse parte de las obras complementarias.

La solicitud se justifica, ya que las áreas de servicios de migración y liberación de vehículos menores en Presidente Franco están previstas para los próximos meses.

El pedido de CODETRI es la apertura del tránsito, inicialmente para vehículos turísticos, de forma segura y bajo control aduanero, mediante un acuerdo entre las autoridades de los dos países, y por un avance progresivo en el uso del puente.

“En Presidente Franco ya existe una conexión entre el Puente de Integración y el centro, estructura que será sustituida en el futuro por obras más complejas. Y del lado Yguazú existen vías entre el puente y la actual aduana de Argentina, que pueden ser utilizadas para trámites y controles en la zona primaria en territorio brasileño”, explicaron desde CODETRI.

La campaña de Codetri para anticipar la inauguración del segundo puente Brasil-Paraguay comenzó con una visita técnica a las obras, en ambos extremos, que permitió registrar imágenes y recolectar información para sustentar el pedido.

“Evaluamos la propuesta de Foz do Iguaçu, Presidente Franco, Ciudad del Este y Puerto Iguazú, y la sometimos a la evaluación de técnicos, agentes públicos de diversos organismos y expertos en el tema aduanero”, explicó el presidente de Codetri , Roni Temporal . “Abrir el puente en los próximos meses no sólo es factible, sino también una necesidad”, afirmó.

El presidente de Codefran (Consejo de Desarrollo del Presidente Franco), Iván Leguizamón, explicó que en septiembre está prevista la entrega de las obras de servicios migratorios del lado paraguayo. “Queremos que la apertura sea, en principio, para vehículos turísticos, iniciando el flujo y descongestionando también la circulación del Ponte da Amizade, ya que habrá otra opción para cruzar la frontera”, explicó.

Ahora, los consejos sostendrán reuniones con órganos de gobierno de sus países y ampliarán el diálogo con la sociedad sobre la viabilidad de abrir el Puente de Integración. Además de detallar la funcionalidad de la propuesta, Codetri expondrá el temor a problemas con nuevos retrasos, como en el pasado, en otras obras, si las medidas operativas se adoptan recién con el fin del servicio, estimado para 2025.

Codetri está formada por CODEFRAN, CODEFOZ (Consejo de Desarrollo Económico y Social de Foz do Iguaçu), CODELESTE (Consejo de Desarrollo Económico, Social y Ambiental de Ciudad de Este) y CODESPI (Consejo de Desarrollo Económico y Social de Puerto Iguazú). Constituye una experiencia pionera en gobernanza entre la sociedad civil y los poderes públicos para el desarrollo del territorio, abarcando las ciudades de Argentina, Brasil y Paraguay.

Beneficios para el comercio y el turismo

La propuesta de adelantar la apertura del segundo puente traerá beneficios inmediatos para el comercio y el turismo en Tres Fronteras, según los consejos de desarrollo. Un tráfico más fluido facilitará el movimiento de residentes fronterizos y turistas en la región, que ya tiene sus segmentos económicos integrados e incluye un centro de educación superior que requiere viajes.

Y ayudará a facilitar el tráfico sobre el Puente de la Amistad, donde los vehículos ligeros representan más del 90% del tráfico total, con una nueva conexión entre Brasil y Paraguay. El próximo paso, la apertura del Puente de Integración para vehículos turísticos, será estudiar la viabilidad de utilizarlo para el paso de camiones vacíos, ya que hoy el tráfico en Presidente Franco aún no cuenta con vías preparadas para recibir esta flota que cruza la frontera hacia cargar o regresar de entregas.

Una encuesta de CODETRI muestra que alrededor de 600 camiones pasan cada día por el Puente de la Amistad, de los cuales 360 (60%) están vacíos. Como las liberaciones dan prioridad a la carga cargada, hoy los camiones en lastre permanecen estacionados en zonas cercanas al puente, en congestión a ambos lados de la frontera.

Contexto

Las obras complementarias no estuvieron listas en el mismo plazo que el Puente de Integración, que estaba 100% terminado en agosto de 2023, según el Departamento de Vialidad de Paraná (DER-PR), que gestiona los proyectos. El retraso se produce por cambios en el proyecto inicial y demandas que fueron mediadas en los tribunales.