“Un nuevo comienzo”: Justicia dispone traslado de PPL al penal de Minga Guazú para trabajar
El Ministerio de Justicia (MJ) trasladó a 14 personas privadas de libertad (PPL) de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, para encaminarlas hacia nuevas oportunidades laborales en empresas privadas ubicadas en la sede penal.
Desde el Nuevo Modelo de Gestión impulsado por el ministro Rodrigo Nicora, la Cartera de Justicia clasifica y separa a condenados de procesados, y promueve la reintegración social y el desarrollo personal de las PPL, según informaron desde la cartera de Estado.
De las 14 PPL trasladadas, cuatro se incorporarán a la empresa RIVERS S.A., donde se les brindará capacitación y oportunidades laborales remuneradas para fabricar remeras y atuendos deportivos. Además, 10 PPL comenzarán a trabajar en Mega Plásticos S.A., participando en procesos productivos de batas hospitalarias en TNT, desde máquinas industriales instaladas en el taller.
El desarrollo de los programas de los penales productivos, responde al Nuevo Modelo de Gestión del Ministerio de Justicia, desde la Dirección de Bienestar y Reinserción Social. Todo trabajo está sujeto a la voluntad de las PPL, garantizando que su participación sea libre e informada.
El Ministerio de Justicia afirmó hoy que reafirma su compromiso con la rehabilitación y reinserción social de las personas privadas de libertad, fomentando su capacitación y garantizando un ambiente de trabajo justo y digno. Esta colaboración entre el sector público y privado es fundamental para ofrecer a los internos una segunda oportunidad y facilitar su reintegración a la sociedad.
En uso de palabra, el director general de Establecimientos Penitenciarios, Rubén Peña, se dirigió como autoridad al grupo de PPL que fueron seleccionadas para integrar la población penitenciaria en la sede de Minga Guazú.
“La razón de ser del sistema penitenciario son las PPL, personas así como ustedes, y nosotros tenemos la obligación de velar por su integridad física, mental y que todos sus derechos sean respetados”, dijo el director Peña. Se espera que estos traslados y la creación de oportunidades laborales sean un paso importante para la inclusión social y la reducción de la tasa de reincidencia entre las PPL.