Universidad Central del Paraguay: calidad académica certificada por la ANEAES
La carrera de Medicina de la Universidad Central del Paraguay (UCP) cuenta con la acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), otorgada mediante la Resolución N.º 484/2023. Este reconocimiento ubica a la institución entre las principales universidades del país en el área de las ciencias de la salud y refleja un compromiso sostenido con la excelencia académica y la mejora continua.
Un proceso de calidad respaldado por la innovación
La acreditación se obtuvo tras un exigente proceso de autoevaluación y planes de mejora orientados a la investigación científica, la innovación pedagógica y la integración entre la práctica clínica y la enseñanza. El cumplimiento de los estándares establecidos por la ANEAES demuestra la solidez institucional de la UCP en materia de calidad educativa.
La universidad cuenta con una infraestructura de vanguardia, entre la que se destaca el Hospital Universitario y su moderno Centro de Simulación Clínica. Este espacio permite la práctica de procedimientos complejos en un entorno seguro, con maniquíes de aspecto y respuesta realistas. A ello se suman laboratorios especializados en anatomía, microbiología e histología, que garantizan una formación integral y basada en competencias.
Compromiso con la salud y la comunidad
Cada año, el Hospital Universitario de la UCP atiende a más de 60.000 pacientes en áreas como Pediatría, Clínica Médica, Medicina Familiar, Cirugía, Gineco-Obstetricia y Otorrinolaringología. Además, ofrece servicios de planificación familiar, ecografías, pruebas de PAP, colposcopías y entrega gratuita de medicamentos. Estas acciones sociales ratifican el rol de la institución como agente de impacto positivo en la comunidad.
Alianzas estratégicas e impacto nacional
La universidad mantiene convenios con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), lo que permite a los estudiantes de último año realizar prácticas en hospitales y centros de salud de todo el país. Este aporte contribuye a descongestionar los servicios sanitarios en zonas de alta demanda, fortaleciendo el sistema nacional de salud.
Asimismo, la acreditación potencia la cooperación con instituciones como el Instituto de Previsión Social (IPS) y universidades internacionales, entre ellas la Universidade Estadual de Mato Grosso Do Sul, la Universidade do Vale do Itajaí y la UNIBE de Costa Rica. La UCP también es miembro activo de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), que amplía las oportunidades de movilidad académica y cooperación internacional.