Destitución de Cardona: La incógnita sobre el nuevo liderazgo de SENATUR
La controvertida salida de Cardona de la Dirección Regional de SENATUR en Alto Paraná ha puesto al descubierto una situación institucional compleja que expone no solo las deficiencias de su gestión, sino también el trasfondo de un sistema donde las instituciones públicas continúan siendo botín de guerra político.
La evidencia que detonó una salida inevitable
La situación escaló cuando un medio periodístico local consiguió filmar a la entonces directora regional en el acto de «marcar su entrada y luego volver a retirarse», evidencia que según fuentes cercanas a SENATUR Central habría sido determinante para su destitución por parte de la Ministra.
Supuestos beneficiarios específicos
Las únicas defensoras visibles de la gestión saliente parecen ser un grupo de «supuestas emprendedoras» que recibieron espacios en el centro comercial New Zone. Sin embargo, según señalan operadores turísticos locales, «los productos que están en New Zone no es de aquí», contradiciendo el supuesto apoyo a emprendedores locales que debería promover la SENATUR.
Esta preferencia selectiva contrasta dramáticamente con el abandono de espacios emblemáticos como el Circuito Mundo Guaraní y otras atracciones regionales que continúan deteriorándose mientras los recursos se concentraban en iniciativas de dudoso impacto turístico.
La incógnita sobre el nuevo liderazgo
El interrogante que ahora surge es quién asumirá la dirección regional. «¿Quién será la que ocupe el lugar? ¿O ahora por fin pondrán a algún funcionario antiguo con experiencia local?», se preguntan tanto dentro como fuera de la institución.
Entre los posibles candidatos que circulan en los pasillos de SENATUR y en medios locales figuran:
Shirley Pedrozzo: Con trayectoria en el sector turístico pero sin el respaldo político.
Aldo Benítez: Abogado con años de experiencia en la institución, con respaldo político y consentido de Sofia Montiel de Afara.
Edson Fariña: Funcionario muy cercano a la anterior administración de Rocío y, según fuentes internas, «el más interesado en ocupar el puesto»
El silencio de las administraciones anteriores
Periodistas de diferentes medios intentaron obtener declaraciones de María Rocío Maldonado Roa, anterior directora regional, quien simplemente comunicó que «no va a emitir ninguna opinión al respecto», manteniendo una postura institucional que contrasta con las constantes publicaciones y «indirectas» que Cardona ha estado compartiendo en sus redes sociales desde el día de su destitución.
El perfil necesario para un nuevo comienzo
El sector turístico de Alto Paraná espera que, más allá de las polémicas, la designación del nuevo titular debe responder a criterios técnicos y no a nuevos arreglos políticos. Más allá de tener un carácter firme como tenía Cardona y su chofer, el nuevo responsable deberá contar con la capacidad profesional y el currículum adecuado para manejar una zona tan compleja y estratégica como la triple frontera.
La experiencia ha demostrado que improvisar con funcionarios sin el conocimiento del terreno ni la formación adecuada resulta en gestiones ineficientes ó «fracaso estrepitoso» que perjudican el desarrollo turístico de una región con enorme potencial pero desaprovechado por décadas de administraciones irregulares.