×

Nuevo viaducto en el kilómetro 10 tendrá 720 metros, cuatro carriles y sistema semafórico inteligente

Nuevo viaducto en el kilómetro 10 tendrá 720 metros, cuatro carriles y sistema semafórico inteligente

La futura intersección vial del kilómetro 10 sobre la Ruta PY02 incorporará un viaducto de 720 metros de longitudcuatro carriles y un sistema semafórico inteligente, según detalló el ingeniero Fernando Barúa, asesor técnico de Itaipú Binacional, durante un acto oficial con presencia del presidente de la República.

La obra busca resolver el congestionamiento en una de las zonas más transitadas del Este, donde circulan más de 60.000 vehículos diarios. El proyecto abarca 3,5 kilómetros de intervención, desde el km 12 hasta el km 8,5, en ambos sentidos de la vía.

Viaducto con tránsito ininterrumpido

El eje central será un viaducto sobre la actual Ruta PY02, con dos carriles por sentido, totalizando cuatro, y una plataforma de 18 metros de ancho. Permitirá tránsito fluido sin interrupciones, mientras que las calles colectoras norte y sur estarán conectadas mediante intersecciones semaforizadas.

Calles colectoras y retornos

Se prevé la construcción y mejoramiento de las colectoras Monseñor Rodríguez (sur) y San Blas (norte), desde el km 12 hasta el km 10. También se habilitarán dos retornos vehiculares: uno a la altura del km 11 y otro en el km 8,5.

Además, en el km 9,5 se construirá un acceso vial de 2.000 metros, con el objetivo de mejorar la conexión en un área caracterizada por alta densidad comercial, residencial, universitaria e industrial.

Urbanismo, drenaje y estacionamientos

Como parte del diseño integral, se incorporarán veredas, pasos peatonales, barreras de contención y obras de drenaje. El terreno natural ya está siendo intervenido para movimiento de suelo y pavimentación.

El plan también incluye la creación de 1.300 metros de espacios para estacionamiento en puntos estratégicos de la franja vial, como medida de compensación para la zona urbana.

Semaforización SPUI y gestión automatizada

La circulación a nivel de las colectoras se organizará con un sistema de doble intersección urbana tipo SPUI (Single Point Urban Interchange). Será el primer sistema inteligente de semáforos en Ciudad del Este, con gestión electrónica del tránsito instalada debajo del viaducto. El sistema estará a cargo del Consorcio Acaray Tossa durante los primeros tres años, antes de ser traspasado a las autoridades locales.

Coordinación y aceptación ciudadana

Según Itaipú, el proyecto fue coordinado con el Ministerio de Obras PúblicasTapeporã, la Policía Caminera y representantes de la comunidad. Se trata de una solución «integral», pensada para una zona urbana con uso heterogéneo y en constante crecimiento.

«Esta obra no solo resuelve el tránsito, también ordena la ciudad. Por eso contempla desde veredas hasta colectoras y retornos», expresó el ingeniero Barúa.

Fuente: NotiCde