Desidia de autoridades pone en jaque a escolares ante ola de enfermedades respiratorias
La ministra de Salud se niega a exigir al Ministerio de Educación (MEC) que las escuelas implementen clases virtuales para cortar la cadena de contagio masivo de afecciones respiratorias en las aulas, que se han convertido en los principales focos de propagación.
Las autoridades sanitarias locales afirman tener las manos atadas. “Sería lo ideal, pero no depende de nosotros”, dijo el director de la Décima Región Sanitaria, Federico Schrodel, al ser consultado sobre la suspensión de clases presenciales. “Lo que podemos hacer es recomendar, pero no podemos usar el tono imperativo porque eso se decide en instancias superiores”, dijo a su turno la directora del Hospital Regional de Ciudad del Este, Katia Ayala.
Schrodel explicó la crítica situación en las aulas: “Sabemos que hay entre 25 a 30 chicos por aula, y cuando uno se cura ya hay dos o tres nuevos afectados, es decir, el virus siempre está en el aula”.
Las cifras son alarmantes. Según datos oficiales, hasta ayer había 104 internados en hospitales públicos del departamento por problemas respiratorios, 75 de los cuales están en el Hospital Regional. Siete pacientes se encuentran en UTI, tres de ellos niños. El viernes de la semana pasada, cuatro personas murieron por infecciones respiratorias agudas, sin contar los datos de hospitales privados. El número de consultas diarias ha subido de manera exponencial en las últimas semanas, y según las autoridades, recién estamos entrando en la temporada alta.