Remangate por la Vida: Récord de donantes de sangre en Paraguay
Remangate por la Vida ha logrado superar su meta de donantes voluntarios de sangre en la edición 2025, reforzando el compromiso ciudadano y la importancia de la donación regular. Esta campaña, organizada por la Asociación de Ex Alumnos del Colegio San José en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, contó con la colaboración de importantes instituciones como el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Hospital de Clínicas.
Durante el fin de semana, cinco puntos estratégicos de Asunción —incluyendo el Shopping Mariscal, Shopping del Sol, Shopping Mariano, la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el local de los ex alumnos— recibieron a cientos de voluntarios. La meta era superar los 500 donantes alcanzados en 2024, cifra que fue rebasada este año con alrededor de 540 participantes, consolidando el éxito de la campaña Remangate por la Vida[1][2][3]. Toda la sangre recolectada será estudiada y distribuida de manera gratuita a hospitales públicos y privados, contribuyendo así a salvar vidas en todo el país.
Desde el inicio de la iniciativa en 2018, más de 15.000 personas se han sumado a lo largo de los años, ayudando a disminuir la brecha entre la demanda y la disponibilidad de sangre en Paraguay. Según datos recientes, la tasa de donación voluntaria pasó de 12 a 20 por cada 1.000 habitantes entre 2019 y 2023. Sin embargo, aún es necesario incrementar la cantidad de donantes, ya que se requieren al menos 60.000 donaciones anuales para cubrir la demanda nacional. La campaña no solo busca recolectar sangre, sino también concienciar a la población sobre la importancia de donar de forma regular, voluntaria y desinteresada, salvando así innumerables vidas cada año.
El éxito de Remangate por la Vida 2025 refleja el poder de la solidaridad y la colaboración entre el sector público y privado, evidenciado en la activa participación de la ciudadanía y el trabajo conjunto de diversas instituciones del país.


