×

CUESTIONADO EMPRESARIO CHINO FIGURA CON DOBLE IDENTIDAD Y DOCUMENTOS CONTRADICTORIOS

CUESTIONADO EMPRESARIO CHINO FIGURA CON DOBLE IDENTIDAD Y DOCUMENTOS CONTRADICTORIOS

Una publicación del diario TN Press expone una serie de datos y documentos relacionados al empresario de origen chino Long Jiang, quien habría logrado naturalizarse como paraguayo pese a las restricciones diplomáticas vigentes entre Paraguay y la República Popular China. El caso también incluye la existencia de documentos con datos contradictorios y una red de empresas operando en la zona Este del país.

Según el medio citado, el empresario habría ingresado de forma irregular al país, evadiendo los controles migratorios y de seguridad, y posteriormente accedió a la nacionalidad paraguaya, a pesar de su origen en la República Popular China, país con el que Paraguay no mantiene relaciones diplomáticas.

El punto más llamativo del caso es la doble identidad atribuida a Long Jiang. Según TN Press, existen dos cédulas paraguayas a su nombre, emitidas con información diferente:

Una cédula expedida en 2009 lo identifica como Aaron Bruno Jiang, paraguayo, nacido el 22 de octubre de 1979 en San Carlos.

Otra cédula, de 2010, lo registra como Long Jiang, nacionalidad china, nacido el 4 de septiembre de 1971 en la provincia de Zhejiang, China.

A esto se suma un acta de nacimiento emitida en 2004 en Sargento José Félix López (anteriormente Puentesiño), donde también aparece como Aaron Bruno Jiang, con los mismos datos que la cédula de 2009. En contraste, un pasaporte paraguayo emitido en 2023 vuelve a identificarlo como Long Jiang, nacido en China en 1971, pero ya como ciudadano paraguayo naturalizado.

Empresas vinculadas
El informe de TN Press también detalla que Long Jiang encabeza una red de empresas instaladas en Ciudad del Este. Entre ellas se mencionan:

  • Qin Yi América S.A., cuya firma madre habría sido fundada en la provincia de Jiangsu, China.
  • Hoahi S.A., maquiladora de confecciones.
  • Textil Lisa S.A., dedicada a la venta de textiles en el microcentro.
  • Kamamya S.A., especializada en frazadas y edredones.

Según la publicación, Qin Yi América comenzó sus operaciones en Paraguay y Marruecos en el año 2008.

Pese a que Paraguay no reconoce oficialmente a la República Popular China y mantiene relaciones diplomáticas exclusivas con Taiwán, Long Jiang habría logrado regularizar su situación migratoria y obtener la nacionalidad paraguaya. TN Press señala que este proceso se habría dado mediante supuestos sobornos a funcionarios y fuerzas de seguridad, aunque estos extremos no fueron confirmados por fuentes oficiales.

Hasta el momento, ninguna institución estatal se ha pronunciado públicamente sobre este caso ni se han reportado investigaciones abiertas. El hecho pone en cuestión los mecanismos de control migratorio y de identidad del país, así como el respeto a las políticas exteriores establecidas por el Estado paraguayo.

Denuncias laborales
A las irregularidades documentales se suman denuncias laborales contra Hoahi S.A., una de las firmas vinculadas a Long Jiang. Según datos, exfuncionarios de la empresa denunciaron jornadas extendidas sin pago de horas extras, condiciones precarias de trabajo y restricciones indebidas. El Ministerio de Trabajo intervino la maquiladora en varias ocasiones tras inspecciones que detectaron deficiencias en seguridad laboral. Pese a ello, la firma fue reconocida como una de las mayores generadoras de empleo en el sector maquila, generando controversia entre organizaciones laborales y defensores de derechos humanos.