Prieto niega también a la justicia los datos que rechazó entregara la Contraloría Ciudadana
Lo hizo el viernes último al cierre de los expedientes en el Poder Judicial de Ciudad del Este, en el amparo promovido por la ciudadana Magdalena Montiel para conocer datos sobre transferencias al sector privado, rubro con el cual Miguel Prieto está asestando millonarios robos a los contribuyentes de Ciudad del Este.
La magistrada del caso había dado tres días de plazo a la Municipalidad para contestar el pedido de informes, que fuera denegado por el imputado y acusado jefe comunal a través de resolución municipal. Efectivamente la contestación a la magistrada se dio también dentro de ese plazo de tres días, pero diciéndole que “no entregará” los datos solicitados, tal como lo hace con todo ciudadano que quiere obtener información transparente.
Lourdes Magdalena Montiel Morel había presentado una acción de amparo por negativa de acceso a información pública contra la comuna esteña, tras el rechazo arbitrario a su pedido de documentos vinculados a millonarios pagos realizados durante los años 2024 y 2025.
Según consta en la presentación, Montiel solicitó mediante el portal oficial copias de órdenes de pago, facturas, presupuestos y rendiciones de cuentas relacionadas con los objetos de gasto 842 y 874, que implican más de 10.900 millones de guaraníes transferidos a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro.
No obstante, la Municipalidad respondió con la Resolución N° 6576 A.M., desestimando el pedido bajo el argumento de que “el derecho al acceso a la información no implica entrega de documentos”, interpretación que contradice frontalmente la Ley N° 5282/14.
La ciudadana, patrocinada por el abogado Víctor Enríquez Núñez, acudió a la justicia para hacer valer su derecho constitucional, denunciando una grave violación a la transparencia y al control ciudadano. El caso podría derivar en un fallo histórico, ya que pone en tela de juicio la legalidad de la gestión actual y su cumplimiento con las normas de rendición de cuentas, pero Prieto se niega otra vez a esa transparencia.
Desde la Contraloría Ciudadana se exige una investigación inmediata, ante la sospecha de que la negativa a proporcionar documentos podría estar encubriendo irregularidades en el uso de fondos públicos. Organizaciones civiles y referentes sociales manifestaron su apoyo a la acción promovida, destacando la necesidad urgente de reforzar el acceso a la información como herramienta contra la corrupción.


