×

Gremios rechazan medida que autoriza importaciones sin Registro Sanitario

Gremios rechazan medida que autoriza importaciones sin Registro Sanitario

Una veintena de gremios paraguayos han emitido un comunicado en repudio a la medida cautelar otorgada por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia a la empresa LA Business SA. Esta medida permite a la empresa importar alimentos y bebidas sin necesidad de contar con el Registro Sanitario exigido por el Código Sanitario.

Los gremios expresan su preocupación por la seguridad y protección de la salud de la población, ya que los registros sanitarios son fundamentales para garantizar la calidad e inocuidad de los productos alimenticios. También critican que esta medida pueda sentar un precedente para que otras empresas importen productos sin cumplir con las normas sanitarias.

Además, los gremios solicitan a las autoridades que no permitan este tipo de medidas y que la Corte resuelva con urgencia la cuestión de fondo de los amparos. También piden que los organismos de control se aseguren de que se cumplan las normas sanitarias.

Es importante destacar que esta no es la primera vez que la Corte Suprema de Justicia otorga medidas judiciales que permiten a empresas importar productos sin cumplir con las normas sanitarias. Según los gremios, 15 empresas se han beneficiado de este tipo de medidas en la última década.

L.A. Business S.A con la medida cautelar es la encargada de meter los productos sin control sanitario en los COMERCIOS MAYORISTAS

Las firmas como Borgaro S. A, Global Stuff S.A y Martinar S.A. son las que adquieren mercaderías de distintos puntos en el extranjero, las trasladan hasta la zona primaria aduanera en Paraguay y ahí las facturan o venden a L.A. Business S.A, empresa que consiguió medida cautelar a inicios del año pasado para despachar alimentos y bebidas sin ningún control sanitario.

La empresa L.A. Business S.A, sería de maletín porque ni el propio Instituto Nacional de Alimentos y Nutricional (INAN)  no pudo constatar su dirección física declarada (según nuestra fuente). El Empresario Felipe Cogorno es uno de los dueños del citado conglomerado. La firma L.A. Business SA, que tiene como propietarios al ecuatoriano Luis Fernando Álvarez Jaramillo y a la brasileña Sandra de Oliveira, aparece mencionada en varias oportunidades en un informe de inteligencia de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) que se utilizó en la investigación contra el senador cartista Érico Galeano, en el marco del operativo “A Ultranza Py” , que terminó con la imputación del legislador por supuesto lavado de dinero y asociación criminal.