Medidas, y calidad de precios de materiales, en investigación en la sobrefacturada Costanera de Prieto
A las 10:35 horas de la mañana de ayer martes, comenzó la verificación de las obras de la Costanera Ñande Rendá, en el Km 8 Acaray, por parte del Ministerio Público. Se trata de uno de los primeros grandes negociados del intendente Miguel Prieto Vallejos, con descomunales sobrefacturaciones con una obra que llegó a costar cerca de 20.000 millones de guaraníes.
La verificación estuvo a cargo del Asistente fiscal de la unidad Anticorrupción a cargo de Silvio Corbeta, y tiene que ver con las denuncias de concejales que realizaron en su momento, sobre las millonarias sobrefacturaciones por parte del doblemente imputado intendente Miguel Prieto, en tiempos de pandemia.
De acuerdo al oficio remitido a la abogada de Miguel Prieto, la Dra. Gilda María Portillo Vera, la intervención es para realizar una pericia en el marco de un acto investigativo, aclarando que serán verificados un total de 127 items que figuraban en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) del llamado a la licitación de entonces.
En los puntos específicos, indican que verificarán si la obra fue realizada totalmente, si cumplen con las especificaciones técnicas del Pliego de Bases, el periodo de ejecución de las obras, si el monto abonado por la obra, corresponde al precio de mercado, y en caso contrario determinar el precio de referencia de cada una de ellas.
Para este peritaje, ordenado ya en marzo del 2020, fue designado el Arq. Mateo Nakayama, hermano del senador liberal Eduardo Nakayama, aliado de Miguel Prieto Vallejos. Ayer durante la verificación estuvo otra profesional, ya que la Fiscalía no habría aceptado el resultado del trabajo de Nakayama, por tener contaminación política.